
Trigonometría

Funciones Trigonométricas
Las funciones trigonométricas surgen de una forma natural al estudiar el triángulo rectángulo y observar que las razones (cocientes) entre las longitudes de dos cualesquiera de sus lados sólo dependen del valor de los ángulos del triángulo.
Las letras minúsculas son las que utilizamos en el Teorema de Pitágoras, las letras Mayúsculas, en éste caso, se utilizarán para referirnos a los Ángulos del Triángulo.
Función Seno (Sen):
La Función Seno nos describe la relación existente entre Lado Opuesto sobre la Hipotenusa. Su simbología es la siguiente:
Función Coseno (Cos):
La Función Coseno describe la relación entre Lado Adyacente sobre Hipotenusa. Su simbología es la siguiente:
Función Tangente (Tan):
Ésta Función nos representa la relación entre Lado Adyacente sobre Hipotenusa. Su simbología es la siguiente:
Función Cotangente (Cot):
Que describe la relación entre Lado Adyacente con Lado Opuesto:
Función Secante (Sec):
Relación entre Hipotenusa sobre Lado Adyacente:
Función Cosecante (CsC):
Nos muestra la relación entre Hipotenusa sobre Lado Opuesto:





